Las conclusiones se pondrán a disposición de todos los ciudadanos que quieran realizar alegaciones
Información, debate y participación ciudadana. Estas son las vías que han elegido el Cercle Empresarial de la Marina Alta y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Dénia para contribuir al desarrollo del mejor Plan General Estructural posible. Por ello, ambas entidades han unido fuerzas y han organizado una serie de talleres que, a lo largo de las próximas semanas, tratarán de hacer más accesible esta nueva herramienta de planificación territorial a todo aquel que quiera interesarse por el futuro de la ciudad de Dénia. Los talleres, en los que los asistentes podrán consultar a expertos de prestigio en el ámbito urbanístico (abogados, ingenieros y arquitectos), girarán en torno a tres grandes asuntos: infraestructuras viarias, las soluciones al disperso y la viabilidad económica. Asunto, este último, que preocupa especialmente a ambas federaciones, tal como han manifestado en la presentación de la iniciativa ante los medios de comunicación. Una vez finalizados los talleres, se redactará un informe de conclusiones, que se pondrá a disposición de toda la ciudadanía, a fin de que quien lo desee pueda realizar sus propias alegaciones. “Estamos ante un momento histórico”, ha asegurado durante la rueda de prensa, la presidenta de CEDMA, Sonja Dietz, quien advirtió que “no debemos dejarlo pasar sin debatir”. Por este motivo, animó a toda la población dianense a participar en los talleres, ya que “queremos que este Plan General sea el mejor posible”. Según Dietz, lo más importante es conseguir un plan general que consiga una ciudad cómoda y que defina de qué va a vivir Dénia en un futuro. Por parte de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Dénia, Mario Vidal -presidente-, aseguró entender que un documento como el PGE puede resultar de difícil lectura, por lo que apuntó quie a través de estos talleres los vecinos podrán obtener una información muy abierta y despolitizada. “Nos hubiera gustado un periodo de exposición pública más amplio”, dijo. El vicepresidente 3º de CEDMA, Benito Mestre, aseguró también que se ha invitado a todos los grupos políticos a participar en los talleres, que son complementarios a las presentaciones que tiene previsto realizar el Ayuntamiento de Dénia. Los talleres se realizarán a partir de las 19 horas en la capitanía de Marina de Dénia, con el siguiente calendario: 21 de Noviembre: Infraestructuras Viarias 28 de Noviembre: Soluciones al Disperso 12 de Diciembre: Viabilidad Económica 19 de Diciembre: Taller de Conclusiones
0 Comentarios
Más de sesenta entidades públicas, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro de la comarca participan en el curso de "Territorios Socialmente Responsables"
El Cercle Empresarial de la Marina Alta (CEDMA) y la Fundació Baleària han organizado con la colaboración de la Conselleria de Transparència de la Generalitat Valenciana y la Seu Universitària de Dénia, el curso "Territoris Socialment Responsables". Se trata de un conjunto de conferencias, seminarios y talleres dirigido a técnicos, jefes y responsables de Responsabilidad Social y/o Recursos Humanos, de empresas, administraciones públicas y Organizaciones No Gubernamentales y sin ánimo de lucro. El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer las herramientas y vías de actuación para hacer de la Marina Alta un territorio socialmente responsable.
Para completar el curso es necesario completar tres de las cuatro jornadas que se van a desarrollar en la Casa de la Paraula de Baleària Port. Josep Maria Canyelles, Josep Maria Canyelles, experto en responsabilidad social de las empresas y las organizaciones, promotor de Responsabilidad Global y socio-consultor de Vector 5, será el encargado de ofrecer la conferencia-coloquio inicial, abierta a todos los públicos, y de dirigir los seminarios específicos para empresas, administraciones públicas y Organizaciones No Gubernamentales. El taller de conclusiones, destinado a las entidades que hayan participado en los seminarios específicos, se desarrollará bajo la dirección de Federico Buyolo García , director general de Cooperación y Solidaridad y Josep Ochoa Monzó, director General de Responsabilidad Social y Fomento del Autogobierno. Para más información o realizar inscripciones, los interesados pueden llamar al 965786622, de lunes a viernes, de 9 a 13 horas. |
Te informamosEste es el apartado en el que te contamos todas las noticias y novedades del Cercle, para tenerte al día. Puedes compartir las publicaciones, si te interesan y dejarnos tus comentarios. Histórico
Septiembre 2018
|