El “Acord de Dénia” en demanda del Tren de la Costa es un momento especialmente significativo para el Cercle Empresarial de la Marina Alta, puesto que la conexión ferroviaria es una reivindicación histórica de la Federación. La presidenta, Sonja Dietz, aplaude “esta iniciativa” y destaca la importancia de que “los partidos muestren unidad porque si en algo debemos estar todos de acuerdo es en luchar por las infraestructuras que merecemos”. “Sobre todo –continua-, en reclamar el Tren de la Costa para vertebrar nuestra comarca”.
0 Comentarios
Para un tren de la costa de cercanías Gandia-Dénia-AlacantDesde que en 1974 se clausurara la línea de ferrocarril Gandia-Dénia, la demanda de su restitución ha sido una lucha compartida de sectores políticos, vecinales, sindicales y asociativos de toda clase en las comarcas de la Marina Alta y la Safor. Más al sur, el antiguo ferrocarril de vía estrecha Alacant-Dénia es apenas un tranvía lento, que no está electrificado en todos los tramos y que ahora mismo en la Marina Alta tampoco circula por el estado de deterioro de las vías. Más al sur aún, el cercanías Alacant-Elx-Orihuela-Murcia sigue pendiente de electrificar, con una frecuencia insuficiente y sin conectar con una infraestructura fundamental como es el Aeropuerto del Altet, uno de los principales de España. En el eje que conecta València con Alacant-Elx vivimos más de 2 millones y medio de personas, más de la mitad de la población valenciana. En la franja costera se concentran, además, la mayoría de los flujos turísticos de origen tanto español como internacional: somos uno de los principales polos turísticos no sólo de España sino del Mediterráneo, con los problemas de colapso estacional que ello conlleva. Sin embargo, y aunque la propia Unión Europea considera los trenes de cercanías como un servicio público esencial -en la misma categoría que las escuelas y los hospitales- en pleno 2017 en las comarcas del sur valenciano no tenemos ni un solo kilómetro de línea de cercanías electrificada: estamos muy lejos de los estándares de Europa Occidental. Con lo que todo ello supone para la seguridad de las personas que viven y trabajan en la zona, y para el medio ambiente con respecto al uso masivo del automóvil individual como única alternativa para el transporte efectivo de personas. Pensamos que hay que poner remedio: que el tren que debe dar servicio a los pueblos pequeños y en las ciudades medianas, a los vecinos tanto como a los turistas, es una infraestructura fundamental. Esencial no sólo para la vida sino para nuestro progreso como sociedad, y por tanto no debe ser el hermano pequeño de las grandes reivindicaciones como los corredores de mercancías o los trenes de alta velocidad, sino situarse en la misma altura como una reivindicación fundamental: que el derecho al transporte es un derecho fundamental que tenemos como ciudadanos. Y así se han posicionado en repetidas ocasiones las Cortes Valencianas, con proposiciones en que se ha exigido por unanimidad dotar de un servicio digno de ferrocarril las comarcas de la Safor, las Marinas y l'Alacantí. Por todo ello, reunidos en Dénia partidos, sindicatos, asociaciones empresariales, entidades vecinales y tantas otras entidades y ciudadanos a nivel individual nos comprometemos: 1. A exigir al Gobierno de España la aprobación definitiva del Estudio Informativo sobre el Tren de la Costa contemplando las alegaciones efectuadas por la Generalitat y los Ayuntamientos afectados: teniendo en cuenta tanto la menor afectación posible sobre el medio ambiente así como garantizando su viabilidad según razones de interés social y vertebración del territorio, esto es, con un número de estaciones más grande y más próximo a los municipios afectados que haga compatible la línea los usos como transporte de viajeros de cercanías y proximidad con otros de tipo turístico, logísticos y comercial, estableciendo en su caso sinergias con agentes sociales para hacerlo posible. 2. A convocar la comisión de seguimiento entre la Generalitat y el Ministerio de Fomento con el fin de revisar y actualizar el protocolo suscrito sobre el Tren de la Costa, tal como planteó la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio en la reciente reunión con el ministerio para tratar las infraestructuras de interés común en la Comunidad Valenciana, dando prioridad al tramo en el que no existe ningún servicio de cercanías en funcionamiento que comunique las poblaciones vecinas, que es el caso del Gandia-Dénia; 3. A trabajar conjuntamente para que la construcción del llamado "Tren de la Costa" entre Gandía y Alacant sea una realidad y se plasme de forma suficiente y adecuada en los Presupuestos de las Administraciones y Organismos Públicos competentes desde 2017 hasta que se encuentre operativo; 4. A presentar y en todo caso dar pleno apoyo a las iniciativas, enmiendas y proposiciones en la totalidad de las Administraciones Públicas con posicionamientos firmes y concretos en favor del Tren de la Costa así como garantizar soluciones provisionales viables al transporte de pasajeros; 5. A constituir mesas sectoriales a lo largo del territorio afectado, para articular esfuerzos entre partidos, administraciones, sindicatos, asociaciones empresariales, entidades vecinales y el resto de ciudadanos, tratar de profundizar en problemáticas comunes y establecer vías de acción compartidas Colectivos convocantes: Asociación de Promotores Turísticos de Dénia (APTD) Asociación Multisectorial de Empresarios de la Marina Alta (Multisecma) AVA-ASAJA Cercle Empresarial de la Marina Alta (CEDMA) CC.OO Compromís Ciudadanos Esquerra Unida del PV (EU) Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES) Federación de Asociaciones de Vecinos de Dénia (FAVD) Intersindical Partido Popular (PP) Podemos PSPV-PSOE UGT La Unió de Llauradors i Ramaders ![]()
![]()
|
#UnaComarcaSinTren #UnaComarcaSinFuturoLa Marina Alta y La Safor necesitan YA una conexión ferroviaria que favorezca el tráfico de personas y mercancías para garantizar la prosperidad de nuestros municipios. CEDMA lleva años reivindicando el Tren de la Costa y no dejará de hacerlo hasta que obtenga un compromiso firme de las autoridades. Archivos
Diciembre 2017
|